Curada por Maria Rita Insolera, naturópata
El maná es una sustancia extraída de la savia que fluye de las heridas del tronco de la ceniza, muy conocida por sus propiedades laxantes, expectorantes, emolientes y sedantes para la tos. Averigüemos mejor.
Propiedades y beneficios del maná.
El maná es un laxante natural con diferentes propiedades terapéuticas, de hecho es útil como expectorante, contra la tos, descongestionada, contra la bronquitis y la faringitis.
Manna también es conocido por su uso en cosméticos naturales, ya que es emoliente y antiarrugas.
El maná puro contiene:
- la manita, que tiene una acción laxante;
- agua y oligoelementos;
- ácidos orgánicos útiles contra la acidez de la sangre;
- glucosa y fructosa con una acción nutritiva;
- mucílagos, útiles para la flora bacteriana intestinal;
- Resinas y compuestos nitrogenados, para la salud y belleza de la piel.
Esta composición es muy compleja y depende de numerosos factores (el suelo, la edad de la planta, su exposición, etc.). Todas estas propiedades del maná se ven acentuadas por el hecho de que el cuerpo las asimila fácilmente y, por lo tanto, están listas para su uso.
En particular, la manita, los mucílagos y los ácidos orgánicos contenidos en el maná son útiles para regular el peso corporal, ya que contribuyen a la eliminación de desechos y el exceso de grasa. Además, el maná, al ser rico en antioxidantes, ayuda al cuerpo a purificarse.
Método de uso
El maná tiene un ligero poder edulcorante, por lo que se puede usar en lugar del azúcar infundido, o se puede tomar simplemente con agua.
Se debe consumir durante varios días y la dosis de ingesta se debe viajar en función de los efectos obtenidos gradualmente (regularidad y consistencia de las heces).
El mejor maná es el cannolo, ceniza blanca y formas de estalactitas de al menos 3 cm de largo.
Aquí está cómo usar el maná:
- 10-15 g de maná puro para ayudar a la digestión y regular la actividad intestinal. Debe tomarse durante varios días después de las comidas.
- 15-20 g de maná disuelto en té o leche como laxante . Se debe tomar por la mañana.
- 30 g por día para una acción purgante .
Puede aprender más sobre las propiedades y el uso de manita, un azúcar derivado del maná.
Contraindicaciones del maná
El maná es generalmente bien tolerado . Como todos los laxantes, sin embargo, está contraindicado en oclusiones intestinales . En algunas personas sensibles, puede causar náuseas y flatulencia.
Descripción del maná
El maná es un producto obtenido de algunas especies de plantas del género Fraxinus (frassini), en particular Fraxinus ornus (ceniza de maná o ceniza de maná).
El Fraxinus ornus, o orniello, es un árbol que puede crecer hasta 10 m de altura.
Hábitat del maná
La ceniza de maná se cultiva en Sicilia, en las zonas de Castelbuono, Pollina y Cefalú.
Por lo tanto, prefiere un clima mediterráneo, suelos arcillosos o calizos y una altitud entre 200 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Notas historicas
El maná era conocido por los árabes desde el siglo IX y fue importado a Italia desde Persia, antes de ser producido directamente en la península.
El mejor maná, sin embargo, fue el producido en Sicilia desde el siglo XVIII.